Artículos 111 y 112, Decreto Supremo 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. • El EIA debe cumplir como mínimo con las exigencias regulares que establece el Reglamento de la Ley de áreas protegidas y la opinión técnica favorable del SERNANP. Nº055-2006-AG 1.09.06 LIMA RESERVA PAISAJISTICA (2) NOR YAUYOS COCHAS D.S.Nº033-2001-AG 01.05.01 LIMA y JUNIN SUB CUENCA DEL COTAHUASI D.S.Nº027-2005-AG 27.05.05 AREQUIPA RESERVAS COMUNALES (7) 28.04.88 PASCO YANESHA R.S.Nº0193-88-AG-DGFF EL SIRA D.S.Nº037-2001-AG 22.06.01 HUANUCO, PASCO y UCAYALI AMARAKAERI D.S.Nº031-2002-AG 09.05.02 MADRE DE DIOS y CUSCO MACHIGUENGA D.S Nº003-2003-AG 14.01.03 CUSCO ASHANINKA D.S Nº003-2003-AG 14.01.03 JUNIN Y CUSCO PURUS D.S Nº040-2004-AG 20.11.04 UCAYALI Y MADRE DE DIOS TUNTANAIN D.S Nº 023-2007-AG 10.08.07 AMAZONAS BOSQUES DE PROTECCION (6) A.B. Entre otras cosas se cuestionó mucho el presupuesto asignado al operativo, donde no habían alimentos suficientes ni equipos para que los policías cumplan su función. El Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas del año 2001, añadió un tipo especial de área protegida no incluido expresamente en la Ley: las Áreas Protegidas Marinas y Marino-Costeras. 21º de la presente Ley. En sus quince años de existencia, PROFONANPE ha demostrado una gran capacidad de captación de fondos por un total de US$ 95,9 millones provenientes de diferentes fuentes de cooperación internacional y nacional. 81 8 Perú interna de las áreas protegidas. Lima, 2006. Decreto Supremo 006-2008-MINAM, artículo 3. u IUCN-EPLP No. planes de manejo que se desprenden del Plan Maestro. El Plan Director se convirtió así en el espacio ideal para construir esta visión común y sobre todo definir conceptualmente los instrumentos y estrategias para lograr el cumplimiento de la visión planteada. • Actividad forestal maderable (p. ej. 93 Artículos 4 y 5, Ley 26834; Artículos 89 inciso l y 120 inciso c, Decreto Supremo 038-2001-AG; Artículo 110, Ley 28611. Los Gobiernos Regionales de Loreto, Piura, Lambayeque y San Martín son quienes han avanzado más en estas propuestas. El área es una zona de altísima biodiversidad donde ya existen al menos seis áreas protegidas nacionales cubriendo más de 8 millones de hectáreas y la presencia de un proyecto para articular la carretera interoceánica Sur, para conectar esa zona con Brasil y Bolivia; lo cual genera amenazas de fragmentación y pérdida de conectividad entre ecosistemas y hábitats. 71 Además del Plan Maestro las áreas pueden contar con los siguientes documentos de planificación: Planes de Manejo de Recursos, Planes de Uso Público (incluyendo la posibilidad de planes específicos de investigación y planes de uso turístico), Planes de Sitio y Planes Operativos ( Tabla 4). riesgo el cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida”. Añade a continuación que “en el caso de actividades u obras, cuya aprobación sea de competencia del SERNANP y cuando éste prevea que no generarán un impacto significativo sobre el Área Natural Protegida, el titular debe presentar una Declaración de Impacto Ambiental - DIA, cuya elaboración podrá determinar si es necesaria la presentación de un EIA”. 81 Perú Parte II – Otras consideraciones importantes.................................................................................  45 18 Otros instrumentos legales para la protección de áreas o recursos................................  45 19 Otros instrumentos de política.............................................................................................  46 20 Manejo de actividades fuera de las áreas protegidas........................................................  47 21 Derechos de tenencia y planeamiento de uso del suelo....................................................  47 21.1 21.2 21.3 22 Derechos de propiedad pre-existentes al establecimiento del área  natural protegida..........................................................................................................  47 Ejercicio de derechos de tenencia al interior de las áreas naturales protegidas . jurisdiccional para el manejo de las ZA. Para el establecimiento de áreas protegidas, estos Decretos Supremos deben contar con el refrendo del Ministro del Ambiente39 y adicionalmente el refrendo del Ministro de Producción, en caso las áreas se establezcan sobre zonas donde es posible el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos. Nº 1437-2006-AG R.M. 36 Seis de ellas corresponden a Sitios de Patrimonio Cultural (ciudad del Cusco, sitio arqueológico de Chavín, zona arqueológica de Chan Chan, Centro Histórico de Lima, líneas y geoglifos de Nazca y Centro Histórico de la ciudad de Arequipa), dos a Sitios de Patrimonio Natural (Parque Nacional Huascarán y Parque Nacional del Manu) y dos a Sitios de Patrimonio Mixto (Santuario Histórico de Machu Picchu y Parque Nacional Río Abiseo). 1981 Se crea el Instituto Nacional Forestal y de Fauna – INFOR; que absorbe a la Dirección de Conservación de la Dirección General Forestal y de Fauna. – Planificación estratégica y operativa. 81 Perú • Descripción de la actividad, proyecto u obra: – Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra – Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y otros) – Análisis del proceso productivo, de ser el caso; • Descripción del medio a ser intervenido: – Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento (análisis de agua, suelos, aire, y otros que sean pertinentes según el caso); – Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad, proyecto u obra; – Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos ambientales; – Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o habilitada; – Análisis del impacto social y económico, y en particular la relación del proyecto con los espacios utilizados por las Comunidades Campesinas y/o Nativas; e, • Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o de contacto inicial – Plan de Manejo Ambiental; – Planes de mitigación, compensación y monitoreo; y, – Plan de Vigilancia y Seguimiento, incluyendo Programa de Monitoreo Ambiental. Nº 004-2009-MINAM 18.01.09 CUSCO R.M. 1 Perú Prólogo El Sistema peruano de Areas Naturales Protegidas es un Sistema joven y en proceso de consolidación. Nº 0804-2004-AG R.M. Para ello la autoridad en los procedimientos administrativos a su cargo puede usar como medios de prueba los indicios que sean razonablemente aceptables para arribar a la verdad material que le permita motivar o fundamentar su decisión. El caso de Ecuador, Perú y Colombia, ed. 117 En el caso de los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, tanto en áreas naturales protegidas como en zonas de amortiguamiento, el Reglamento establece que sin perjuicio de lo exigido por cada sector competente y considerando el nivel de su ejecución, los EIA deben tener los siguientes contenidos71: 118 70 Artículo 93, Decreto Supremo 038-2001-AG 71 Artículo 95, Decreto Supremo 038-2001-AG 39 IUCN-EPLP No. Actualmente el INRENA ha sido desactivado. Las Islas y Puntas guaneras son administradas por la compañía estatal del guano85y actualmente hay una propuesta de regulación para incorporar 28 de estas Islas y Puntas dentro del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas como una Reserva Nacional denominada “Sistema de Islas y Puntas Guaneras”. 89 Ley 26821, 1997. • Cotos de Caza. En estos casos, los EIA y las DIA de actividades a desarrollarse en Áreas Naturales Protegidas o su Zona de Amortiguamiento, deben contar con la opinión previa favorable del SERNANP, como condición indispensable para su aprobación por la autoridad sectorial competente. La norma añade que “el Plan Director será elaborado y revisado bajo un amplio proceso participativo y deberá contener, cuando menos, el marco conceptual para la constitución y operación a largo plazo de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE, Áreas de Conservación Regionales y Áreas de Conservación Privadas; así como analizar los tipos de hábitat del Sistema y las medidas para conservar y completar la cobertura ecológica requerida.” Cuadro 6: Miembros del Consejo de Coordinación El Consejo de Coordinación está integrado por representantes de instituciones públicas y privadas. 30 Artículo 25, Ley 26834. Entre todos los miembros, donde no existe un número tope, se elige a una Comisión Ejecutiva que se encarga de hacer el acompañamiento más regular a la gestión del área. 81 43 Perú 6 44 Arreglos Institucionales La autoridad de las áreas naturales protegidas corresponde al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP, organismo técnico especializado bajo la estructura del Ministerio del Ambiente. En ese caso se puede reconocer al mismo grupo como Comité de Gestión válido para dos o más áreas. Fuente: Adaptada de actualización de borrador del Plan Director de las áreas protegidas, Junio 2008. Título Preliminar, artículo VII. 159 Caso especial es el de las comunidades indígenas ancestrales, que con título de propiedad o de posesión o sin ningún título declarado, se respeta su condición y permanenecia en el área, estando facultados a mantener los usos ancestrales sobre el uso de los recursos del área. 14 Varios gobiernos regionales, adicionalmente, vienen organizando sus propios Sistemas Regionales de Conservación, para gestionar de manera organizada las estrategias de conservación de sitios en el ámbito departamental. Los Planes operativos son anuales. 92 Loreto es el Departamento amazónico más grande del Perú, con cerca de 37 millones de has. siempre deben ir de acorde con los objetivos del área. A la fecha hay varias de estas concesiones otorgadas, principalmente para la castaña; aunque aún no han sido aprobadas disposiciones especiales sobre esta modalidad. En estas áreas18 el titular del contrato de administración es siempre la población beneficiaria de la Reserva 20 Comunal, quienes deben elegir a sus representantes y constituir una persona jurídica que asuma la titularidad del contrato de administración. Los Planes Maestros de las áreas de conservación regionales son aprobados por los gobiernos regionales con la opinión previa vinculante del SERNANP49. 81 31 Perú indígenas sobre las tierras que poseen dentro de las áreas protegidas, promoviendo la participación de dichas comunidades en la gestión de las áreas24. 86 A fines del 2001, y en aplicación de uno de los artículos del Reglamento, se aprobaron una serie de Resoluciones Jefaturales para definir las zonas de amortiguamiento de la mayoría de áreas del Sistema. Cuadro 1: Las áreas protegidas marinas y marino costeras La primera y única Área Protegida peruana extendiéndose sobre un ecosistema marino, la reserva Nacional de Paracas, fue establecida 1975. Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información que éstas requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley”. 39 Antes de la creación del Ministerio del Ambiente era el Ministro de Agricultura. La intervención multisectorial del Estado en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, a través de la operación "Mercurio", para erradicar la minería ilegal y otros delitos conexos, así como restablecer el principio de autoridad, cuenta con el pleno respaldo de los moradores de ese sector amazónico que sufren el impacto de esas actividades ilícitas. En ningún caso se otorgan concesiones de tierras.” A la fecha se han otorgado seis concesiones, cinco de ellas en el Parque Nacional del Manu y una en la Reserva Nacional Tambopata. IUCN-EPLP No. 13 Actividades dentro de las áreas naturales protegidas 102 El régimen de actividades dentro de un área natural protegida depende de la categoría del área, su norma de creación, y fundamentalmente, de lo que establezca su Plan Maestro. Si bien “complementario” es la palabra usada en la ley, en términos prácticos estas áreas están establecidas por el gobierno nacional y manejadas localmente en un contexto legal. 15 En cuyo caso podrán ser las operaciones turísticas, de investigación, o cualquier actividad que esté dentro de las posibilidades de gestión del área. • “Del derecho de acceso a la información. 23 Ley 26839 y Decreto Supremo 102-2001-PCM, respectivamente. Algunas definiciones de categorías de áreas requieren ser también revisadas. El Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) emitió la Resolución Ejecutiva Regional N°387-2022-GOREMAD/GR donde aprueba el Plan de Acción (PA) para la Zona de Amortiguamiento (ZA) de la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB) para los años 2022 y 2023, el mismo que incluye actividades que contribuirán con la protección y el desarrollo sostenible de este […] 43 Artículo 20, Ley 26834. IUCN-EPLP No. 3 Política de las áreas naturales protegidas 29 La política sobre áreas naturales protegidas está básicamente contenida en la Ley de Áreas Naturales Protegidas (1997), el Plan Director de las áreas naturales protegidas (1999) y la Ley General del Ambiente (2005)22. El Reglamento hace un listado de ellos: • El Jefe del SERNANP, quien lo preside; • Un representante del Consejo Nacional del Ambiente - CONAM1, designado por su Consejo Directivo; • El Director Nacional de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales - MITINCI; • Un representante de los Gobiernos Regionales, designado por el Ministro de la Presidencia; • Un representante de los comités de gestión de las áreas naturales protegidas, elegido por la mayoría de los Comités instalados; • Un representante del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana - IIAP, designado por su Consejo Directivo; • Un representante de las Universidades Públicas y Privadas, designado por la Asamblea Nacional de Rectores; • Un representante de las Organizaciones no Gubernamentales con trabajo de significativa importancia y trascendencia en Áreas Naturales Protegidas, el cual es designado por el Comité Peruano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN; y, • Un representante de las organizaciones empresariales privadas, designado por la Confederación de Industriales y Empresarios del Perú - CONFIEP. 81 40 Perú En la práctica, lamentablemente el personal del ANP es escaso y generalmente las áreas protegidas se ubican en zonas remotas con muy poca presencia del Estado, lo que hace que la coordinación entre el personal del área y la policía sea muy difícil. • Zona de Aprovechamiento Directo (AD): Espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de flora o fauna silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales usos y según las condiciones especificadas para cada ANP. El comité de gestión plantea entonces que estos problemas y amenazas pueden tener también una solución a nivel local, a partir de reunir a los grupos de interés y personas individuales en un espacio que facilite el flujo de información, la coordinación y concertación entre sus miembros. (Ver Tabla 5). Pese a ello, los Planes aún no son asumidos como normas de alcance transectorial y subsisten algunos problemas respecto al uso de recursos que están bajo la competencia de otras autoridades, como por ejemplo, los recursos hidrobiológicos, que están bajo la administración del Sector Pesquería del Ministerio de Producción. Esto puede implicar la administración total sobre la superficie total de área protegida o puede ser un contrato parcial de área o de operaciones15. La mala categorización, entre otras cosas, perjudica la seguridad jurídica en el largo plazo para cumplir los objetivos de manejo de las áreas. En estos casos, los profesionales que suscriben la Declaración de Impacto Ambiental son responsables solidarios con el titular de la actividad, proyecto u obra, de la veracidad del contenido de la misma, así como de los efectos ambientales negativos que se originen por causa de información errónea, incompleta o falsa. Son aprobados mediante Resolución Directoral del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas. • Zona de Recuperación (REC): Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde a su naturaleza. Nº 621-2007-AG R.M. En ocasiones, las áreas protegidas han sido creadas sin una previa declaración de zona reservada, o sin una iniciativa de parte de la sociedad civil. 4 5 Artículo 8, Ley 26834. A la fecha, el Gobierno Regional cuenta con un área de conservación regional establecida, tres áreas más a nivel de propuesta y un Sistema Regional de Conservación establecido a nivel regional. • Bosques de Protección. 140 Entre otros intrumentos relevantes encontramos la legislación pesquera, que provee el establecimiento de zonas de no-extracción, conocidas como zonas de reserva84, pero no han sido a la fecha utilizadas, 141 aparentemente por una falta de reglamentación. 65 Otro punto a tomar en cuenta es que si bien existen muchas normas sobre los contenidos técnicos para establecer las áreas, no existen los mismos requisitos para modificarlas o derogarlas, por lo cual este tipo de decisiones están más condicionadas a justificaciones políticas que técnicas, lo cual pone en peligro la integridad del Sistema. “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente”. Es el único fondo ambiental del mundo que ha logrado un incremento tan importante de su cartera global de recursos financieros, multiplicando más de dieciocho veces su capital semilla inicial de US$ 5,2 millones entre 1995 y 2007. Conceptos sobre Zonas de Amortiguamiento (Z. Las exigencias legales de contar con planes crea además la situación perversa que los manejadores de áreas deben muchas veces dedicar más tiempo y presupuesto a la planificación del área que al manejo mismo, lo que es un contrasentido. Como resultado, existen más de 70 áreas de conservación municipales establecidas por los propios municipios, cuya legalidad podría ser cuestionada. • Emitir opinión sobre todos los proyectos normativos que involucren Áreas Naturales Protegidas. El Reglamento de Organización y Funciones del SERNANP3, aprobado en noviembre del 2008 por su parte ha establecido como funciones generales del SERNANP: • Dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE en su calidad de ente rector de las Áreas Naturales Protegidas y asegurar su funcionamiento como sistema unitario. Estas tierras de protección cubren más de 54 millones de has., equivalentes al 42% del territorio nacional. riesgo al no cumplir dichas zonas sus verdaderos objetivos para las que fueron Actualmente es el Director del Programa de Conservación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, institución a la que pertenece desde 1988. área definirá la extensión que corresponda a su Zona de Amortiguamiento. Establecen medidas que garanticen el patrimonio de las áreas naturales protegidas, Decreto Legislativo 1079, 2008 Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo 006-2008-MINAM, 2008 2009 Disposiciones para la elaboración de los Planes Maestros de las ANP, Decreto Supremo 008.2009-MINAM, 2009 7 IUCN-EPLP No. 90 Ley 27446, 2001. 45 De la manera que estuvo organizada la institucionalidad del Sistema hasta hoy, las funciones normativas estuvieron distribuidas entre el INRENA y el Ministerio de Agricultura, requiriéndose en algunos casos el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y la rúbrica del Presidente de la república. La legislación peruana no incluye áreas protegidas de nivel municipal, aunque existen proyectos de Ley orientados a sumar este nivel de áreas protegidas al Sistema. Y el requisito de la Ley del Congreso para estos casos, resulta siendo una valla muy alta de superar. Luego, surgiría la definición de Sayer: “una zona periférica a un parque El Consejo Directivo del SERNANP es presidido por el propio Jefe del SERNANP y está integrado por cuatro miembros más, identificados en base a sus calificaciones profesionales y conocimiento del Sistema de Áreas Protegidas. 2.1 Conservación 7 La definición legal de área natural protegida en la legislación peruana está fuertemente influenciada por la definición de 1994 de la UICN, destacando la conservación de la diversidad biológica como el +elemento central y necesario para calificar a un área como área natural protegida. Es posible implementar facilidades de interpretación para los visitantes y población local. 40 En el caso de las áreas protegidas marinas y marino-costeras31, el Reglamento es meramente indicativo, señalando que “el Estado promueve el establecimiento de Áreas Naturales Protegidas del SINANPE en el ámbito marino y marino-costero, con el propósito principal de conservar la diversidad biológica marina y costera. PROFONANPE hace viable la existencia de un flujo regular de recursos financieros, asegurando una acción continua y sostenida en el tiempo de las actividades de conservación del patrimonio natural y cultural de las áreas protegidas. Tanto el Ministerio como el SERNANP son instituciones nuevas, creadas en mayo del 2008 y que prácticamente completaron la asignación de sus competencias durante la primera mitad del año 2009. Tabla 5: Usos permitidos según zonificación en áreas protegidas Propósito de uso Zona de aprovechamiento directo Zona de uso especial Subsistencia • Caza y pesca de subsistencia • Extracción de especies no maderables con fines de subsistencia, con medidas de manejo simples que mitiguen prácticas destructivas —como la tala y el corte de cogollos— y definan volúmenes máximos extraíbles y las áreas de extracción asociadas con la zonificación del ANP • Extracción medicinal y de investigación. Asimismo, incluyó menciones a reconocimientos internacionales vinculados a áreas protegidas que no estuvieron contemplados en el marco de la Ley: las Reservas de Biosfera y los Sitios de Patrimonio Mundial. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Todas las áreas naturales protegidas peruanas requieren de una zona de amortiguamiento y de una zonificación interna, que se aprueban con cada Plan Maestro29. Sin embargo, esta buena legislación peruana tiene aún como materia pendiente todo lo referente a garantizar su implementación o enforcement: áreas protegidas gestionadas con limitaciones presupuestales, escaso personal y poco respaldo político son también áreas totalmente vulnerables a usos ilegales e indebidos.Y por el momento, no existen capacidades ni voluntad suficientes para controlar esos malos usos.
Decreto Legislativo N° 1452, Importadores De Licores En Lima, Venta De Faldas Largas En Gamarra, Precio Socio Adherente Universitario, Dirección De Marketing Kotler 2016 Pdf, Terno Para Mujer Color Negro, Perfil Gerente Administrativo, Tesis Sobre Evaluación Formativa, Nuevo Alcalde De Ventanilla 2023,