Por otra parte, consideran predictivo de una mala evolución clÃnica la existencia de un grado mayor de WAD. Spine. Una serie posterior del año 2000 indicaba cifras también altas pero menos alarmantes de una incidencia de 200 nuevos casos de WAD por cada 100.000 habitantes y año [10]. Estos casos correspondieron aproximadamente a un 70 % de las reclamaciones valoradas en la citada clÃnica por accidentes de tráfico y casi al 50 % de los casos de valoraciones solicitadas por delitos o faltas de lesiones, excluidas las valoraciones de entidad psiquiátrica pura. No se encontró en la bibliografÃa consultada autores que establezcan la asociación entre el estado civil y una evolución desfavorable del SLC. Common whiplash injuries of the neck. Datos epidemiológicos del tipo de accidente de tráfico: Respecto de los datos derivados de las caracterÃsticas del accidente de tráfico en el cual el lesionado sufre una trastorno tipo WAD, la serie publicada por el QTF en 1995 [1] es la que dispone de una muestra de población más amplia (3.014 sujetos) y la que aporta datos más completos en relación con este aspecto epidemiológico al disponer de datos exhaustivos de la forma de producción del accidente. Datos epidemiológicos del WAD en su fase aguda (menos de 6 meses de evolución sintomática): 1.1. Lancet, 1996;348:124 (respuesta a "Natural evolution of late whiplash syndrome outside the medicolegal context". Aproximadamente 100 milisegundos después el tronco y los hombros del paciente sufren esta aceleración similar al asiento del vehÃculo. CaracterÃsticas epidemiológicas de los pacientes evaluados en la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades de Madrid. Grauer JN, Panjabi MM, Cholewicki J, Nibu K, Dvorak J. Whiplash produces an S-shaped curvature of the neck with hyperextension at lower levels. Arthritis Rheum. ABSTRACT The so-called whiplash associated disorders (WAD) are injuries of the spinal column that usually take place after a vehicle collision, when there is a forced extension or flexion of the neck and a sudden and Entre otras variables, se ha relacionado con una evolución desfavorable SLC la existencia de una historia de cefaleas pretraumáticas y dolores cervicales previos al accidente32-34, el sexo femenino7, 34-41, la edad avanzada35,36,39,40,42-44, reclamaciones legales en curso45, que existan indemnizaciones pendientes46, la baja laboral39,47, los antecedentes de patologÃa psiquiátrica48, bajo nivel de educación39, mayores niveles de somatización y/o dificultades para el sueño39, la intensidad del dolor39,42, cervicoartrosis previa38,42 que el accidente haya ocurrido en la autopista49. Lancet. Los estudios tanto retrospectivos como prospectivos publicados por este grupo de trabajo llegan a la conclusión de que las manifestaciones de WAD tardÃo son desconocidas en este paÃs y aluden como causa principal para ello la ausencia de un sistema de indemnización de lesiones por accidentes de tráfico en el mismo. de cuello junto con dolor de cabeza, y el 19% tenían dolor de cabeza solamente. Distribución por género INE: Instituto Nacional de EstadÃstica. J Spinal Disord Tech 2003;16:195-199. México: Manual Moderno 1981.). En este contexto, Ferrari y Russell sostienen una interesante hipótesis de tipo biosocial transcultural que intenta explicar la persistencia de manifestaciones de WAD tardÃo en unas poblaciones y no en otras basada en la expectativa social de la persistencia o no del trastorno y no en factores psicológicos individuales o en simulación [11]. Cephalagia, 2002;22:560-562. La lista de dudas que al médico forense le suscita esta entidad clÃnica son inagotables: hasta qué momento puede considerarse aceptable el desarrollo de sÃntomas tras un accidente de tráfico; qué intensidad ha de tener un accidente de tráfico para justificar anatómicamente el desarrollo de un latigazo cervical; cuántos de los sÃntomas que relata el paciente son atribuibles al accidente y cuantos a trastornos preexistentes y desapercibidos; qué régimen terapéutico es el más adecuado y, sobre todo, cuándo este ha de considerarse inadecuado; hasta dónde llegan los sÃntomas mejorables con tratamiento intensivo y dónde podemos considerar que se ha pasado a un periodo secuelar; cuándo puede considerarse que las secuelas serán estables y cuándo podrán considerarse mejorables en un plazo de tiempo dado; cuándo es necesaria la realización de una prueba complementaria costosa o potencialmente peligrosa para el paciente; hasta dónde llega la conducta patológica o fisiológica en las manifestaciones psÃquicas asociadas al WAD y cómo etiquetarlas o tratarlas; etc. A parte de esto, el riesgo de sufrir una lesión de latigazo Stovner LJ. La dinamometrÃa, normalmente realizada con estudios isométricos y EMG de superficie, puede demostrar el verdadero grado de colaboración del paciente y la situación patológica de la musculatura cervical. [ Links ], 9. Entre los segundos estudios, aquellos orientados a confirmar la existencia de un posible WAD tardÃo o a rechazar la refutación del mismo, existen varias publicaciones de especial interés. Los objetivos del tratamiento del latigazo cervical son: Controlar el dolor Restaurar la amplitud normal de movimiento en el cuello Ayudarte a regresar a tus actividades normales Tu plan de tratamiento dependerá de la extensión de la lesión por latigazo cervical. La distribución por sexos de los lesionados en la serie de Québec fue 1,5/1 entre mujeres/hombres. 2001;26: 1252-8. En el caso de los turismos, las colisiones habían sido Es necesario que pasen casi 30 años para que la revista Lancet, en el Reino Unido, se haga eco de lesiones similares en población europea [4]. The nosological status of whiplash syndrome: a critical review based on methodological approach. da un resultado de 24-36% de los accidentes por alcance o 6-9% de todos los SLC: nuestra población de pacientes con sÃndrome de latigazo cervical. Eur Spine J. Otros, por el contrario, se han orientado en el sentido de confirmar dicha conclusión. Cephalalgia, 2001;21(3):189. Norris H y Watt I. Med Integral 2001;38:95-102. Grado de seriedad: Grado 1: impacto mínimo, ausencia de limitación de movimiento y ausencia de lesión ligamentosa o neurológica. Annual Meeting of the North American Spine Society, New York, 1997. En la misma serie y en el mismo estado, el número de casos de WAD reclamados en relación con el número total de accidentes de tráfico producidos ese año era de un 20%. Palabras claves: Incapacidad. Los estudios sobre la incidencia de latigazo cervical en Lituania han creado Schrader H, Obelieniene D, Bovim G, Surkine D et al. P.M. Cuadernos de Medicina Forense [Internet]. Epidemiología y problemática médico forense del síndrome de latigazo cervical en España ISSN 1988-611X versión impresa ISSN 1135-7606 Cuad. Por último, podrÃa entenderse como un sesgo el hecho de asumir que los pacientes valorados en EVI son los que han evolucionado mal, pero, al fin y al cabo, el paciente o su médico tienen la percepción de que su estado es susceptible de ser valorado como una invalidez o de agotar el periodo máximo de IT. Section 3. países. El denominado Síndrome de Latigazo Cervical (SLC) es una mecanismo lesional que acontece en la colisión de vehículos a motor, al producirse una forzada extensión o flexión del cuello y una violenta oscilación de la cabeza de delante hacia atrás o de atrás hacia delante unido a movimientos de lateralidad y torsión forzada del cuello. They also allow to make a hypothesis such as marital status and occupation may act as predictors of poor outcome for these patients. Schrader H, Obelieniene D, Bovim G, Surkine D et al. La gradación de esta entidad clÃnica se recoge en el anexo 1. Gay JR, Abbott KH. Los objetivos principales de . eran peatones (Figura 3.1). Los síntomas del latigazo cervical son dolor y rigidez en el cuello y, a veces, en los músculos de la cabeza, el pecho, los hombros y los brazos. 13. La hiperextensión es la causa principal y más potente del daño. El estudio estadÃstico consistió en un análisis descriptivo inicial de todas las variables y una prueba de Chi cuadrado para comparar las prevalencias.. Fuente primaria de información: Unidad de informática de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Madrid. e-mail: garamendi.pm@aju.ej-gv.es. Los datos de Canadá merecen una reflexión particular. Neurol Clin 1992; 10:975-97. El impacto produce una lesión de los huesos o de los tejidos blandos cervicales (lesión por latigazo) y se expresa en una variedad de manifestaciones sintomáticas (trastornos asociados al latigazo cervical o whiplash - associated disorders o WAD). N Z Med J, 1986;17:467-74. López Prats F, Suso Vergara S. SÃndrome de latigazo cervical. Puede ser el resultado de colisiones en accidentes de vehÃculos por impacto posterior o lateral, pero puede producirse también en accidentes de inmersión en el agua o en otros tipos de accidentes. Radanov BP, Sturzenegger M, Di Stefano G. Long-term outcome after whiplash injury. Juan F. J.. Rev Clin Esp 2004;204(6):326-30. [ Links ], 32. ABSTRACT We present a review of the current literature on the whiplash syndrome focusing on its epidemiological profiles. Los límites de Bring G. Whiplash associated injuries and disorders. [ Links ], 45. El régimen de afiliación a la Seguridad Social es similar al presentado en la población de la Comunidad de Madrid en el año 2010, salvo porque se advierte en nuestra muestra, al igual que Gozzard et al57, un porcentaje ligeramente superior de autónomos (15% vs 12%). Factores relacionados con la evolución clÃnica del sÃndrome del latigazo cervical. Australia. evaluados por los cuestionarios enviados poco después del accidente, después de 2 [ Links ], 48. b) La cabeza, permanece estática en el espacio y sufre un movimiento de hiperextensión forzada. No obstante, en ningún caso se indica que las decisiones de cerrar el siniestro o de retornar a la actividad laboral hayan sido motivadas por causas clÃnicas mensurables [1]. The burden and determinants of neck pain in whiplashassociated disorders after traffic collisions. Juhl JH, Milles SM, Roberts GW.. Roentgenografic variations in the cervical spine. Si bien diversas series centradas en hallazgos clÃnicos mensurables han permitido apreciar que es en torno a este periodo de tiempo cuando las manifestaciones agudas objetivas desaparecen en la mayor parte de pacientes [14,15], otros estudios parecen apuntar hallazgos similares en fases más precoces, en torno a los 3 meses de evolución tras el accidente [16]. ausencia de síntomas y la vuelta a las actividades habituales) sucede en el 90-95% de incidencia de latigazo cervical de 0,71 casos por cada 1.000 habitantes y año. Asso J, Arredondo JM. Existen pocas series relativas a la evolución clÃnica del WAD en niños. Con carácter general Mc Connell 5 lo establece en 8 km/h en impacto trasero, 16 km/h en el lateral y 24 km/h en el frontal. [ Links ], 15. [ Links ], 47. [ Links ], 2. Aunque se ha filtrado la mayor parte de la comorbilidad, la presencia de las patologÃas no excluidas puede haber sido relevante para llegar hasta la evaluación del EVI. Estos autores proponen una clasificación que divide el trauma cervical en. 1999;24:763- 70. Existen múltiples estudios, algunos de ellos con resultados contradictorios, sobre cuales son los factores pronósticos más importantes en estos pacientes. Free shipping for many products! Studies of health care utilisation in comparison with pain prevalence. 2003;8:69-75. Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. El término latigazo, o whiplash en inglés, es un coloquialismo. Estos valores se refieren a valores promedio de los casos correspondientes a los tres grados de esguince manejados por los autores, diversos de los manejados por el QTF, aportando además resultados de valores promedio de puntuaciones por secuelas ajustadas al contenido del baremo anexo a la Ley 30/1995 de accidentes de tráfico estratificados por grados de esguince. Lo que si es común en EEUU y Europa occidental es su creciente incidencia en los últimos 30 años22 y los altos costes económicos que suponen23, según Joslin CC et al, 3 billones de libras anuales en el Reino Unido. En la serie de Quebec de 1989, sobre una muestra de 3.014 pacientes, se aprecia que "se cierra el siniestro" en un 22,1% en 1 semana, 53% en más de 4 semanas y en un 1,9% en más de un año, con una caso tras 1920 dÃas (Figura 4). Cassidy JD, Carroll LJ, Cote P, Lemstra M et al. • Sin sÃntomas y con exploración normal. del accidente; de ellos, el 10% tenían solamente dolor de cuello, el 18% tenían dolor Miettinen et al [23] en un estudio prospectivo de 1998 en Finlandia indican que existe una persistencia sintomática tras más de un mes del accidente de tráfico en un 10% de la población de accidentados. Desde la publicación en 1995 en la revista Spine de los resultados de la serie del QTF de 1989 [1], han sido múltiples los estudios publicados orientados a afirmar la ausencia de este trastorno y los estudios orientados a afirmar su existencia real o a rechazar los fundamentos de las publicaciones destinadas a refutarla. de accidente por impacto trasero en toda España. forense no.32 Málaga abr. La frecuencia de las lesiones producidas por latigazo tras un accidente de automóvil varÃa entre paÃses e incluso entre regiones, dependiendo de múltiples variables como el no de automóviles/habitante, normas de seguridad vial, sistemas de indemnización, etc. meses, y después de 1 año. 6. [ Links ], 16. El Delta V umbral causante de lesiones varÃa en general según que el tipo de impacto sea posterior, lateral o frontal. Consideran que la proporción de sujetos que tras más de un año siguen presentando un estado de invalidez relativa es significativo. policía de tráfico de Kaunas-Lituania. N Engl J Med 2000;342:1179-86. El 0% de pacientes de las fuerzas armadas se explica en que la invalidez de estos pacientes se tramita por otros organismos. Blanco M, Candelas G, Molina M, Bañares A, Jover JA. 2006; 126 ( 12):445-51. Magnusson T. Cephalagia, 1994;14:223-7) [ Links ], 6. A menudo, en nuestra labor pericial habitual hacemos demasiado hincapié en prejuicios personales sobre estas cuestiones y olvidamos que nuestras valoraciones deben ir ajustadas a principios cientÃficos contrastados y a una perspectiva clÃnica estricta y minuciosa. Epidemiology and forensic problems of the whiplash syndrome in Spain. Conclusion: Our results are similar to those reported in the literature for the overall SLC for the variables age, gender and the presence of psychological disorders. El CHC se está convirtiendo en una de las . [ Links ], 36. Motor Accidents Authority (MAA). Lancet, 1996;347:1207-11. estos síntomas se ha constatado que no había diferencias significativas entre las Agradecimientos: A Dª Maite RodrÃguez, miembro de la biblioteca del Hospital de Basurto, sin cuya atenta y desinteresada ayuda no hubiese sido posible disponer de los datos bibliográficos manejados en esta revisión. A manmade disease?. Pronóstico. Migraña con mareos, náuseas y a veces incluso visión borrosa. Tras analizar las posibles causas se llega a la conclusión que la disminución de casos en los últimos 3 años del estudio podrÃa deberse a la irrupción de la crisis económica, tendencia observada también en otras patologÃas. Libro a texto completo, en accesso abierto, publicado por la editorial Springer que ofrece una revisión exhaustiva del carcinoma hepatocelular (CHC) con un enfoque particular en la patobiología y los aspectos clínicos de la enfermedad, incluido el diagnóstico y el tratamiento. Latigazo cervical tras accidente de tráfico Cuando hablamos de latigazo cervical, estamos señalando una de las patologías más comunes y frecuentas en la sociedad. Durante la hiperflexión se afectan los discos, la musculatura cervical posterior, ligamento vertebral común posterior, amarillo y complejo ligamentoso occipitoatloideo. Merskey M, Teasell RW. Patheni M et al. año 1993 con el titulo: “Orden de 18 de febrero de 1993 por la que se modifica la Method: A descriptive study was carries out collecting data of all the patients evaluated in the Medical Unit of The National Institute of Social Security of Madrid in the period from January 1, 2006 to December 31, 2010 with the diagnosis of SLC. [ Links ], 40. Whiplash Syndrome (SLC) is a very common disease in primary care centers and in disability assessment units. Spitzer WO, Skovron ML, Salmi LR et al. Sociedad Española de Valoración del Daño Corporal, 1999. Sin embargo, algunas sacudidas lesionarán los discos, las articulaciones interapofisarias o los ligamentos, o combinaciones de estos, que no curarán, sino que se convertirán en una fuente de dolor crónico. Los investigadores [Ojeda], después de valorar 100 historias clínicas de [ Links ], 12. Suissa S, Harder S, Veilleux M. The relation between initial symptoms and signs and the prognosis of whiplash. Whiplash Injuries: The Cervical Acceleration/Deceleration SÃndrome. Spine 1995;20(Suppl):125-205. Pain. Cephalalgia, 2002;22(7):560-2. Freeman MD, Croft AC, Rossignol AM, Weaver DS, Reiser M. A review and methodological critique of literature refuting whiplash syndrome. [ Links ], 43. Result: The total number of patients studied was 203. Grado 2: impacto ligero, restricción de movimiento y ausencia de lesión ligamentosa o neurológica. El esguince cervical o latigazo cervical "whiplash" es una patología común en primer nivel de atención que está relacionada con factores estadísticamente significativos que predicen este tipo de lesiones, el mecanismo de la lesión está asociado a: caídas, lesiones deportivas y accidentes automovilísticos en la mayoría de los casos. La tabla III recoge el comportamiento de las variables analizadas en nuestra muestra y en la población general. Late whiplash syndrome. Motor Accidents Authority (MAA). días. Figura 2. prospectivo del año 1999 resulta que, a diferencia de lo que ocurre en los países Cassidy JD, Carroll LJ, Cote P, Lemstra M, Berglund A, Nygren A. El síndrome de latigazo cervical, llamado también síndrome de aceleración-deceleración es una lesión de la columna cervical y partes blandas cercanas producida por movimientos bruscos de hiperflexión y/o hiperextensión del cuello, el cual se debe la mayor parte de las veces a accidentes automovilísticos. Sterner Y, Toolanen G, Gerdle B, Hildingsson C. The incidence of whiplash trauma and the effects of different factors on recovery. Los anteriores datos epidemiológicos son reflejo de esta afirmación. sido camiones, el 4% otros vehículos (bicicletas, motos, etc.) Después de 1 año, referente a frecuencia y la intensidad de Las lesiones por latigazo cervical no suelen evolucionar hacia dolor crónico en paÃses donde es improbable la compensación por dolor. [ Links ], 8. [ Links ], 62. Spine. Radanov BP, Sturzenegger M. Predicting recovery from common whiplash. Todo esto lo convierte en el perfecto objetivo de un abordaje multiaxial, tanto para su valoración como para su tratamiento. A la Dirección Provincial del INSS de Madrid y a la Subdirección General de Coordinación de Unidades Médicas del INSS sin cuya colaboración y apoyo no hubiera sido posible la realización de este trabajo. The thing here is that the authors used a low-profile multilevel cage without using anterior cervical plates, which can contribute to these results when compared to, for example, cages and anterior cervical plates. The burden of musculoskeletal diseases in the general population of Spain: results from a nation - wide study. No es hasta 1953 que la revista JAMA, en EE.UU., publica el primer trabajo de revisión sobre la producción de lesiones cervicales tras accidentes de tráfico por colisión posterior entre automóviles. Spine, 1999;24(1):86-98. Suissa S, Veilleux M. The Quebec whiplash associated disorders cohort study. [ Links ], 18. [Obelieniene 1999], En España existen grupos de investigación (CIDAUT, CESVIMAP, Centro 1991;85: 712-715. Medicine (Baltimore) 1995;74:281-297. [ Links ], 13. The neck injury criterion: future considerations. Correspondencia: Pedro Manuel Garamendi González. El conocimiento de su incidencia en los distintos países es variable, en sus comparaciones regionales, nacionales e internacionales. Handicap after acute whiplash injury: a 1-year prospective study of risk factors. duración de dolor de cabeza. [ Links ], 18. Epidemiología y repercusiones socioeconómicas del Síndrome de Latigazo Cervical Alejandro Vicente Baños Geography 2009 espanolEl denominado Sindrome de Latigazo Cervical (SLC) es una lesion de la columna cervical que acontece generalmente tras la colision de vehiculos a motor, al producirse una forzada extension o… Expand 2 [ Links ], 7. Wallis BJ, Bogduk N. Faking a profile: can naïve subjects simulate whiplash responses?. (Editorial commentary on "extracervical symptoms after whiplash trauma". El dolor crónico consecutivo a lesiones por latigazo cervical son habitualmente de origen psicógeno. El 76,3% eran conductores de un vehÃculo accidentado. [ Links ], 13. Cassidy JD et al. [ Links ], 3. 1991;85: 712-715. Uso de la dinamometrÃa isométrica computarizada y electromiografÃa superficial en la valoración del sÃndrome de latigazo cervical. Muscle Nerve. Se estima que el 30% de los varones y el 43% de las mujeres presentarán cervicalgia en algún momento de su vida permaneciendo el dolor durante más de seis meses en el 10% de los varones y en el 17% de las mujeres, constituyendo la segunda causa reumática de invalidez 1 ( VER ARTÍCULO ) VER PDF 1): a) El vehÃculo sufre un impacto por detrás y sufre una aceleración hacia delante. 9. BMJ 1993;307: 652-655. Durante los años de las guerras mundiales, este tipo de mecanismo fue el atribuido a las lesiones cervicales sufridas por pilotos de combate catapultados desde barcos de guerra. : 915907143 E-mail: raul-jesus.regal@inss.seg-social.es,  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Avda.Monforte de Lemos,3-5 o C/ Melchor Fernández Almagro,3, Madrid, Madrid, ES, 28029, 91 822 40 37. [Normas DGT] lo que significa que se han considerado como parte de esta categoría JAMA, 1953;152:1698-1704. Editeur : Lippincott Williams & Wilkins; Ãdition: 3 Sub (1 novembre 2001) Loyola Marymount Univ., Los Angeles, CA. Es necesario realizar estudios de cohortes bien diseñados con perÃodos de seguimiento amplios para confirmar estos resultados. La RNM presenta una tasa de falsos positivos alta, en edades inferiores a los 40 años alcanza el 19% y en edades superiores el 28%. Para la búsqueda bibliográfica se recurrió a diferentes bases de datos, revistas científicas, páginas web, así como libros extraídos de varias bibliotecas. [ Links ], 54. Pain 2003;104:303-322). Prevalencia e impacto de las enfermedades reumáticas en la población adulta española. [ Links ], 21. Servicio de ClÃnica Médico Forense. Finally, we enumerate some of the problems the syndrome generates in forensic practise in Spain. Awareness affects the response of human subjects exposed to a single whiplash- like perturbation. Incidencia estimada: La incidencia promedio aceptada de este trastorno como consecuencia de accidentes de tráfico en las publicaciones internacionales en paÃses occidentales apunta valores de en torno a 100 nuevos casos de WAD por cada 100.000 habitantes y año [7]. International Congress and Exposition; 1993 March 1-5: Detroit (MI). Se produce una hiperextensión seguida de una flexión de la columna cervical. 3. Ir directamente al contenido principal. Some observations on whiplash injures. Igualmente, en las series de estudio sobre sujetos que habÃan sido sometidos a impactos por autos de choque, en los que la ausencia de reposacabezas y la ausencia de cinturones y apoyos lumbares pondrÃan a la columna cervical en una situación de mayor vulnerabilidad que en el entorno de un accidente de circulación con vehÃculos a motor, tampoco se destacan referencias de lesiones tipo WAD tardÃo [22]. Stephen M. Foreman, Arthur C. Croft. página web del IML de Aragón. Este umbral de 8 km/hora es aceptado en 1995 por el grupo de Quebec, pero discutido por otros autores +(7). Sociedad Española de ReumatologÃa. Scand J Prim Health Care 1999;17:87-92. La lesión clásica tendrÃa una secuencia aproximada a la siguiente (Fig. En el Boletín Oficial del Estado del En el caso de los turismos, las colisiones habÃan sido posteriores en el 31%, frontales en el 14,5%, de otros tipos en el 34,3% y sin datos recogidos en el resto. Desde ónicas y no pocas agudas son meros el punto de vista de su evolucihallan aclarados los aspectos que nos ón natural más allá de las 12 semanas, aún no se permitan identificar la existencia o no de un trastorno crvalorarlo como entidad independiente o ónico, los medios para poder los propios factores intrFinalmente, aunque no cerrando la lista de Ãnsecos que condicionarÃan un buen o mal pronóstico. [ Links ], 4. Buskila D, Neumann L, Vaisberg G, Alkalay D, Wolfe F. Increased rates of fibromyalgia following cervical spine injury. impactos posteriores, con lo cual el análisis se realiza para el conjunto de vehículos Este personaje era un letrado sin escrúpulos especializado en obtener indemnizaciones de las compañÃas aseguradoras haciendo simular a sus representados sÃntomas de sÃndrome de latigazo cervical [5]. 11. 1 Médico Forense. Datos epidemiológicos del WAD en su fase tardÃa (más de 6 meses de evolución sintomática): En diversas publicaciones internacionales, se ha utilizado el plazo de tiempo de 6 meses de evolución clÃnica de un WAD agudo como lÃmite temporal para definir la persistencia de manifestaciones sintomáticas y/o hallazgos clÃnicos objetivos que justificarÃan la apreciación de un diagnóstico de sÃndrome de latigazo cervical tardÃo. A controlled historical cohort study on the post-concussion syndrome. Un 6,8% habÃan tenido un accidente de tráfico previo en el que sufrieron un WAD. In order to exclude the most severe cases we discarded those with relevant anatomical changes, those which had required surgery and those with moderate - severe impairment in the neurophysiological study. J Bone Joint Surg Br. CNO-2011: Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011. Janet (1893), al igual que otros autores, en una perspectiva más integradora, consideraba que la etiopatogenia del trastorno debÃa buscarse en la combinación de factores fÃsicos reales y factores psicológicos [3]. Fig. 1.3. Características epidemiológicas de los pacientes evaluados en la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades de Madrid Whiplash. Ferrari R. The chronic whiplash syndrome. Además permiten lanzar la hipótesis de que el estado civil y la ocupación pueden comportarse como factores predictores de mala evolución de estos pacientes. producido en situaciones en las que se hallaban implicados turismos. Epidemiology of whiplash: an international dilemma. [ Links ], 42. Update QTF guidelines for the management of WAD. AsÃ, en paÃses como Nueva Zelanda, la incidencia anual de estos trastornos es de solo 13 casos por 100.000 habitantes y año [8]. N Engl J Med, 2000;342(16):1179-1186. La presencia de "sÃntomas ansioso-depresivos" (distimia, ansiedad, cuadro ansioso-depresivo, trastorno adaptativo, estrés postraumático, trastornos somatomorfos) se observó en el 18% de los pacientes y la de fibromialgia en el 5%. Spitzer WO, Skovron ML, Salmi LR, Cassidy JD, Duranceau J, Suissa S, et al. Durante este movimiento se pueden afectar las facetas articulares cervicales y sus cápsulas ligamentosas, los discos (las fibras anulares anteriores del disco se elongan y las posteriores se comprimen) 8, los nervios del simpático cervical 9, los ligamentos (rotura del ligamento vertebral común anterior y del interespinoso) 8 y las fibras musculares (principalmente de escalenos y esternocleidomastoideos), que pueden sufrir hemorragias microscópicas y edemas que determinan procesos inflamatorios locorregionales 10. c) Después de la extensión, la fuerza de la inercia desplaza la cabeza hacia delante, resultando en la hiperflexión. Sin embargo, la tendencia a la cronicidad de algunos pacientes hace que habitualmente aporten la realización de múltiples estudios complementarios. Bilbao. Rev Esp Reumatol 2000; 27: 48-53. En 19951 la Quebec Task Force (QTF) on Whiplash Associated Disorders (WAD) establece una definición del esguince que se ha mantenido hasta nuestros dÃas, "el whiplash o latigazo cervical es un mecanismo lesional de aceleración-desaceleración que transmite su energÃa al cuello. MAPFRE Medicina, 1996;7(supl.3):112-123. 1997 Mar;40(3):446-52. Se entiende por DELTA V el cambio de velocidad que puede experimentar un vehÃculo con ocasión del impacto sufrido (de la letra griega delta, que indica "cambio", V, velocidad). [ Links ], 29. 10. C/ Buenos Aires nº 6, planta 4º. Este escollo dificulta aún más la difÃcil labor pericial ajustada a principios cientÃficos y homogénea en sus criterios que a los médicos forenses se nos debe exigir en relación tanto con esta como con cualquier entidad clÃnica. [ Links ], 19. En un estudio sobre las incapacidades laborales temporales de origen músculoesquelético realizado en Madrid durante el año 1996, los trastornos de la columna cervical fueron la cuarta causa más frecuente de incapacidad laboral temporal, constituyendo el 6,7% de todas las causas de origen músculoesquelético, con una media de 50 dÃas de baja laboral19. 2002;34:247-55. Nuestra población está compuesta por pacientes con relación laboral, pero consideramos que es una muestra representativa de la población general. Gozzard C, Bannister G, Langkamer G, Khan S, Gargan M, Foy C. Factors affecting employment after whiplash injury. 3D kinematics analysis and clinical evaluation of neck movements in patients with whiplash injury. Latigazo cervical (cervical whiplash), es el mecanismo lesional que afecta al conjunto biomecánico cérvico-cefálico, por aplicación indirecta de fuerzas de aceleración Panjabi MM, Pearson AM, Ito S, Ivancic PC, Wang JL. 2004;29: 768-81. Los resultados del estudio del año 2006 de Haro et al, ESEMeD - ESPA51 reflejan una prevalencia total en la población española para los diagnósticos encuadrados en nuestra variable "sÃntomas ansioso- depresivos" < del 10%, mientras que en nuestra muestra se obtiene una prevalencia del 18 %. La sintomatologÃa se evidenció y precisó asistencia médica en 29 casos en las primeras 24 horas y en los restantes 20 casos en las primeras 48 horas. Spine, 1994;26:1246-51. 2023. 2). Al igual que en otros estudios48,49,52, nuestros resultados muestran una mayor frecuencia de trastornos psicológicos. Enero, 2001. 8. [ Links ], 8. Prognostic factors for poor recovery in acute whiplash patients. We present a review of the current literature on the whiplash syndrome focusing on its epidemiological profiles. latigazo cervical y no todas las lesiones de latigazo cervical aparecen en las colisiones Este autor consideraba que la causa de estos trastornos residÃa en daños reales menores, poco valorables objetivamente, en la médula espinal y en el cerebro. A diferencia de otros estudios, nuestro objetivo no es conocer que variables se asocian a la persistencia de la clÃnica, sino aquellas que se relacionan con una evolución tan desfavorable que acaban requiriendo la valoración de una incapacidad laboral. [ Links ], 10. [ Links ], 50. Chronic cervical zygapohyseal joint pain after whiplash: a placebocontrolled prevalence study. Correspondencia: Hilario Villarroya LLorach C/Conde de Almodóvar 4-5 46003 Valencia E-mail: pirelli_55@hotmail.com Recibido: 8-10-08-Aceptado: 20-5-10 RESUMEN EPIDEMIOLOGÃA DEL SÃNDROME DE LATIGAZO CERVICAL: La revisión bibliográfica de los aspectos epidemiológicos de este sÃndrome exige diferenciar de forma clara dos tipos de estudios. [ Links ], 46. duración media del dolor de cuello inicial era de 3 días y la duración máxima de 17 • Diagnóstico morfopatológico: Fractura, luxación, rotura ligamento. Neurology, 2001;56(12):1637-43. *Solamente el 15% de todas las lesiones por latigazo cervical corresponden a los tipos 2 y 3. 12. Los factores de mala evolución que llevan del dolor agudo al crónico y a la limitación de la movilidad cervical, no están del todo esclarecidos, habiéndose relacionado con distintos parámetros de Ãndole médico pero también relativos a la función social, estado anÃmico, y satisfacción con diferentes aspectos de la vida. recogidos en el resto. Si a este se une el grado de dolor inicial y la existencia de otros sÃntomas asociados, la predictibilidad de mal pronóstico puede llegar al 99%. Los estudios que establecen la incidencia, de este fenómeno en España revelan una incidencia moderada con respecto a otros • WAD (trastornos asociados al latigazo cervical o whiplash - associated disorders o WAD). Spine 1995 (Suppl 8);20:21-3. Destaca, en primer lugar la serie de estudios realizados sobre población de Lituania por el equipo de trabajo de Schrader H et al [17,18,19]. La gran incógnita es conocer si los sÃntomas son debidos a la afectación articular, ligamentosa, ósea, vascular (art vertebrales) o nerviosa. En cambio Radanov en un estudio publicado en el año 199150 no encuentra ninguna relación entre los grupos sintomáticos y no sintomáticos respecto al sexo, educación, mecanismo de la lesión causante del accidente o el tiempo transcurrido desde el accidente hasta el primer examen, y Scholten-Peeters et al49 en una revisión sistemática publicada en 2003 indica que no pueden considerarse factores de mal pronóstico ni la edad avanzada, ni el sexo ni estar pendiente de indemnización económica. FMC. La sintomatologÃa de dichos trastornos incluÃa cefaleas, mareos, reducción de capacidad mental, reducción de vitalidad, cambios de personalidad, etc. Se asumió que los pacientes valorados en EVI son los que habÃan evolucionado mal al entender que el paciente o su médico tienen la percepción de que su estado es constitutivo de pasar por este trámite. Zaragoza, etc.) [ Links ], 10. que estudian el fenómeno de latigazo cervical y las lesiones cervicales, desde el punto de vista médico y/o técnico.
Constancia De Estudios Argentina,
Influencer Fitness Hombre,
Que Les Hace El Petróleo A Los Animales,
Modelo De Demanda De Nulidad De Contrato Por Dolo,
Orientaciones Para La Evaluación De Competencias 2022,
Noticias De último Momento En Bolivia 2022,
Talleres Deportivos San Isidro,
Sesión De Aprendizaje Sobre La Sagrada Familia De Jesús,
Factores Sidéricos Ejemplos,
Artículo 156 Código Civil Peruano,